el 12-14-2018 17:16
el 12-14-2018 17:16
Hola a todos,
Soy usuario de smartwatches y smartbands desde hace bastante tiempo y he tenido bastantes (pebble original, pebble steel, samsung gear fit, apple watch, xiami miband 1, miband 2, skagen connect, fossil q founder 2gen, amazfit bit y algunos chinos de distintas marcas, que ,salvo un zeblade cosmo, solo me dieron dos días felices, el día que los desempaqueté y el día que los tiré a la basura), conservo y uso algunos aun; suelo aportar lo que conozco en distintos foros dedicados y he querido hacer lo mismo en este espacio.
el aspecto es muy bueno, me decidí por el modelo en oro rosa a sabiendas que les cambiaría las correas por unas menos "pastel" . Las correas tienen un tacto muy agradable y la hebilla va a juego con el color del chasis del reloj, como punto negativo no me agradó que si bien por la parte interior la superficie es roma , por la exterior presenta arista que a la impresión de devaluar la calidad de la misma.
Tal como quitas los plásticos protectores se activa el reloj que en mi caso tenía como un 50% (los plásticos presionaban botones)
La descarga de la app es rápida, la sincronización inicial también, no así la actualización si no la haces por wifi, yo la hice por BT y fueron cuatro horas, no recuerdo ningún otro smartwatch o smartband que tomara tanto, insufrible, como nota si desconectas el smartwatch del cargador aún estando cargado al 100% el proceso se pausa, lo digo a efectos de que si piensas actualizar y cargar y después llevarlo puesto mientras actualizas, el proceso se quedará ahí así que ten en mente lo que ocurre.
el sistema de pagos con NFC funciona perfectamente con un 100% de éxito en las operaciones de pago (seis veces hasta ahora).
Las notificaciones llegan al reloj con un ligero retraso variable, a veces unos segundos a veces uno o dos minutos, según sea la secuencia de sincronización y lo mismo ocurre cuando usas las respuestas rápidas predefinidas. Si eres de esas personas que ven como entra la notificación en el móvil y se quedan mirando el reloj para ver si entra a la vez, vas a sufrir 😉
La cuantificación va muy bien, salvo por un detalle que creo es corregible fácilmente relativa a la medición del sueño en la app, esta la mide por días en vez de por sesiones, es decir, te dice las horas que duermes un miércoles y las que duermes esa madrugada del jueves y te las presenta por separado cuando el criterio de interpretación debería ser las horas que has dormido esa noche.
De resto me encanta su sencillez y en eso me recuerda mucho a mis queridos Pebble, van a lo útil sin florituras.
el teléfono al que lo tengo enlazado es un Xiaomi Mi5 con ROM global developer, oreo 8.0 y MIUI 10 que no está ni por asomo en los listados. Para lograr la sincronización, debes eliminar las restricciones de consumo de batería en la app, por supuesto activar las notificaciones , bloquear la app para que esté activas en segundo plano, permitir inicio automático de la app.
Como dato adicional interesante, puedes activarlo como dispositivo de desbloqueo de confianza, esto es, que cuando activas el móvil, este no te pedirá la contraseña si está conectado al reloj en ese momento.
El consumo de batería, con una treintena de notificaciones, dos sesiones de entrenamiento, uno o dos pagos por nfc está en un 24-25% diario, así que en teoría los cuatro días prometidos podrían ser factibles, en mi caso particular, pongo a cargar el reloj mientra me ducho y me lo encuentro al 99-100% cuando termino.
Habrá que ver el rendimiento a medio plazo, pero todavía no puedo escribir sobre ello.
Detalles que me han gustado:
- el doble toque para activar la pantalla o pulsando el botón, te evita activaciones involuntarias e innecesarias.
- la claridad y nitidez de la pantalla que permite una buena lectura a los que rondamos la cincuentena y empezamos a deleitar los placeres de la maldita presbicia.
- la intuitividad de la interfaz de usuario
- la anilla de sujeción de la correa tiene una lengüeta interior para que esta no se mueva
- el tacto de los botones, muy bueno
- la calidad aparente de montaje, sin ninguna holgura
- la potencia de la pantalla, se ve perfectamente bajo el sol de canarias y el sensor de luz ambiental tiene una calibración excelente.
- la medición de los pisos que subes a pie
- los tiempos de carga
Detalles que no me han gustado
- cuatro horas para actualizar por BT
- programas innecesarios en el reloj (casi podría considerarlo bloatware, p.e: deezer)
- sincronizaciones que se pausan o des-conexiones momentáneas, a veces de una hora.
- el resumen de sueño no se presenta por noches, sino por fechas
- solo puedes tener una watchface a la vez en el reloj, las puedes cambiar sólo desde la app.
- Las correas requieren de cierta maña para cambiarlas dado que la forma del chasis esconde las presillas de los pasadores.
Ya iré actualizando las experiencias conforme vayan sucediendo, para bien o para mal.
el 12-15-2018 15:24
el 12-15-2018 15:24
Es muy bueno volver a verte por la comunidad @Valeknoperoysis. Gracias por compartir con nosotros tus comentarios e impresiones acerca del Fitbit Versa.
Estos son muy importantes para nosotros y realmente aprecio el tiempo que te has tomado para compartirlos con la comunidad.
Sigue experimentando con tu reloj y déjanos saber si necesitas ayuda con alguna inquietud.
¡Gracias por formar parte de la familia Fitbit!
el 09-16-2019 12:56
el 09-16-2019 12:56
¿Qué tarjeta configuraste para NFC? Porque yo he probado con Boom y con Revolut y nada de nada. Error de lectura en el TPV siempre. Y eso que me dice que todo está bien configurado.
el 09-16-2019 13:56
el 09-16-2019 13:56
Carrefour pass, cero problemas en Versa e Ionic. A veces el TPV es que que da problemas.